Huerto casero "Propósitos"
- María Elena Ibarra
- 18 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Propósito
El mayor propósito es proporcionar información y material suficiente para la implementación de huertos caseros a la comunidad fomentando la recreación de espacios verdes, la mejor alimentación y el embellecimiento de los espacios urbanos y posible retribución económica.
Objetivos
Generales:
Concientizar a la comunidad de la importancia de vivir en un ambiente sustentable para tener una mejor calidad de vida.
Dar a conocer los beneficios de los huertos urbanos y el impacto en el medio ambiente.
Fomentar una alimentación sana libre de productos químicos nocivos para la salud.
Reducir gastos en alimentación y obtener una posible retribución.
Específicos:
Poner en marcha el proyecto de huertos urbanos en casa con el fin tener una participación activa en la mejora ambiental de la comunidad y obtener una alimentación sana y una posible gratificación monetaria a futuro.
Dar seguimiento para ver frutos y no se aborte el proyecto anticipadamente.
Justificación
La implementación de áreas verdes en los espacios urbanos juega un papel fundamental para una mejor calidad de vida ya que con la ayuda de la ciudadanía considero que sería posible mejorar la calidad del aire tan deteriorado por el abuso del uso de automóviles entre muchas otras cosas que dañan nuestro ambiente.
Las técnicas en la agricultura ecológica se realizan respetando el medioambiente, la biodiversidad y la conservación de recursos por lo tanto no se requiere de mucha inversión; dentro de éstas técnicas se aprovecha el agua de la lluvia y reutiliza residuos para composta, se recicla los desechos industriales procedentes de las viviendas (bolsas, envases, utensilios de cocina, etc.) y se les da uso. También es posible utilizar espacios como azoteas y terrazas o espacios de área común para beneficio de los vecinos.
Los espacios verdes mejoran el paisaje reduciendo el estrés y reducen las huellas del carbono de las ciudades. Recuperan espacios en desuso que pueden ser depósitos de basura y mejoran la calidad del aire.
Esta práctica favorece el ahorro en alimentos y nos permite una alimentación más sana; las áreas verdes y la ocupación ayudan a eliminar el estrés y tenemos la opción de utilizar en nuestros huertos el cultivo de plantas medicinales.
Comments